Interactua i connecta

Empresas y entidades

    D+T Microelectrónica A.I.E
    Tipo: Empresas ubicadas en el Parc de Recerca UAB
    Año de creación: 1990

    Asociación de interés económico responsable de gestionar el funcionamiento de la sala blanca del Institut de Microelectrònica de Barcelona (IMB-CNM CSIC) que incorpora tecnologías microelectrónicas en productos industriales, diseñando y produciendo chips.

    Davantis
    Tipo: Empresas ubicadas en el Parc de Recerca UAB
    Año de creación: 2005
    Sector: Tecnologías de la información y la comunicación

    Spin-off de la UAB que ha desarrollado una de las plataformas de análisis de vídeo más potentes del mercado la principal ventaja de la cual reside en que puede integrarse con todo tipo de instalaciones de vídeo, nuevas o existentes, ya sea con cámaras analógicas, IP o cámaras térmicas.

    Deep Detection
    Tipo: Empresas derivadas de centros de investigación del Campus
    Año de creación: 2020
    Sector: Tecnologías de la información y la comunicación

    Spin-off del Institut de Física d’Altes Energies (IFAE). Desarrolla cámaras de rayos X multiespectrales para la inspección industrial y la separación de materiales. La tecnología de Deep Detection ofrece detección y caracterización simultánea, así como inspección contínua en tiempo real desde las líneas de producción hasta el reciclaje y la seguridad.

    Tipo: Empresas derivadas de la UAB
    Año de creación: 2023
    Sector: Salud y Biotecnología

    Spin-off de la UAB que nace para ofrecer una solución tecnológica al mercado farmacéutico para la elaboración de medicamentos que mitiguen los efectos secundarios del cánnabis medicinal en pacientes de dolor crónico y para combatir la adicción al cánnabis.

    Distinkt
    Tipo: Empresas derivadas de la UAB
    Año de creación: 2022
    Sector: Materiales y Energía

    EBT de la UAB, el ICN2 y el CSIC para comercializar una tinta inteligente basada en nanotecnología en aplicaciones de anti-falsificación. Ofrece una nueva generación de tintas fluorescentes de alto nivel de seguridad. Su solución consiste en un polvo que contiene nano y micropartículas que cambian de color o fluorescencia cuando se irradian con luz infrarroja.

    Energiot
    Tipo: Empresas derivadas de centros de investigación del Campus
    Año de creación: 2017
    Sector: Materiales y Energía

    Es un spin-off del Institut de Microelectrònica de Barcelona del CSIC (IMB-CNM CSIC). Nace de la primera edición del programa Engega! del Parc de Recerca UAB. Ha desarrollado microgeneradores para capturar la energía del ambiente.

    Esteve
    Tipo: Colectivo de empresas UAB
    Año de creación: 1929
    Sector: Salud y Biotecnología

    Laboratorios Esteve, S.A. son unos laboratorios famacéuticos y químicos catalanes creados en 1929. Desde entonces, Esteve ha extendido su actividad comercial a más de 100 países de todo el mundo, con plantas de fabricación en Europa, América y Asia.

    Tipo: Empresas derivadas de centros de investigación del Campus
    Año de creación: 2022
    Sector: Materiales y Energía

    Ofrece innovación en el diseño electrónico de chips (modelado de dispositivos, diseño y simulación de circuitos complejos) y su fabricación para impulsar un nuevo mercado de electrónica orgánica. Como tal, FlexiiC reduce los costos de materiales y técnicas de fabricación convencionales sustituyéndolas por otros orgánicos y técnicas de fabricación aditiva con una gran reducción de los gastos en energía, maquinaria y materiales.

    FreshAI
    Tipo: Empresas ubicadas en el Parc de Recerca UAB
    Año de creación: 2019
    Sector: Tecnologías de la información y la comunicación

    Ha desarrollado una plataforma que revoluciona la experiencia de comprar comida desde casa, combinando la eficacia y rapidez del e-commerce con los valores tradicionales de los mercados y el trato próximo. La plataforma permite seleccionar los alimentos frescos a partir de la imagen en directo de la parada.

    Fuelium
    Tipo: Empresas ubicadas en el Parc de Recerca UAB
    Año de creación: 2015
    Sector: Materiales y Energía

    Es un spin-off del Institut de Microelectrònica de Barcelona del CSIC (IMB-CNM CSIC) que desarrolla una alternativa a las clásicas pilas de botón, basadas en tecnología de bajo coste que no producen residuos tóxicos y pensadas para pequeños dispositivos médicos de un solo uso como los tests de embarazo.

    Futurechromes
    Tipo: Empresas derivadas de centros de investigación del Campus
    Año de creación: 2014
    Sector: Materiales y Energía

    Es un spin-off del Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2) y del CSIC que han desarrollado un sistema fotocrómico que hace el cambio de color en menos de un segundo. Tiene múltiples aplicaciones: óptico, automovilístico, etc.

    GPNT Graphene Nanotech
    Tipo: Empresas derivadas de centros de investigación del Campus
    Año de creación: 2009
    Sector: Materiales y Energía

    Es un spin-off del Institut de Microelectrònica de Barcelona del CSIC (IMB-CNM CSIC) dedicada a la producción industrial de grafeno epitaxial para la posterior incorporación en dispositivos basados en semiconductores que mejoren la tecnología existente.

    Icar Vision Systems
    Tipo: Empresas derivadas de centros de investigación del Campus
    Año de creación: 2002
    Sector: Tecnologías de la información y la comunicación

    Spin-off del Centre de Visió per Computador (CVC) que desarrolla soluciones tecnológicas en el sector de la lectura y la interpretación de los documentos de identificación personal mediante técnicas de visión por computador.

    Tipo: Empresas derivadas de la UAB
    Año de creación: 2015
    Sector: Ciencias Sociales

    EBT de la UAB con la misión de desarrollar y aplicar terapias avanzadas en el campo de la impulsividad y trastornos del aprendizaje ofreciendo servicios de criba y diagnosis a distintos colectivos. IDETAN quiere abordar de forma integral los trastornos del neuro-psico-desarrollo y del aprendizaje en todos los campos donde estos se manifiestan.

    Idneo
    Tipo: Colectivo de empresas UAB
    Año de creación: 2011
    Sector: Tecnologías de la información y la comunicación

    Empresa de ingeniería que diseña, desarrolla y vende sus productos innovadores en sectores como el automóbil, la salud y la indústria. Aunque su sede se encuentra en Barcelona, también tiene oficinas en Málaga y California. 

    Inari Global Social Action
    Tipo: Empresas derivadas de la UAB
    Año de creación: 2021
    Sector: Ciencias Sociales

    EBT de la UAB, nace del grupo de investigación AFIN. Ofrece servicios de orientación, acompañamiento, formación especializada para profesionales y asesoramiento en el campo de la reproducción humana, campo que engloba temáticas alrededor de las familias, infantes, sexo/género, salud sexual y reproductiva, ciclo reproductivo, cuerpo y enfermedad.

     InBrain
    Tipo: Empresas derivadas de la UAB
    Año de creación: 2019
    Sector: Salud y Biotecnología

    Es un spin-off del Institut de Microelectrònica de Barcelona del CSIC (IMB-CNM CSIC) que desarrolla una alternativa a las clásicas pilas de botón, basadas en tecnología de bajo coste que no producen residuos tóxicos y pensadas para pequeños dispositivos médicos de un solo uso como los tests de embarazo.

     Inèdit
    Tipo: Empresas derivadas de la UAB
    Año de creación: 2009
    Sector: Medio Ambiente y Sostenibilidad

    Es un spin-off de la UAB dedicada a la investigación aplicada en el campo de la sostenibilidad y la prevención ambiental, que aporta un factor de ecoinnovación y ecodiseño a sus clientes. Inèdit inició su actividad el año 2009.

    Interroll
    Tipo: Colectivo de empresas UAB
    Año de creación: 1959
    Sector: Materiales y Energía

    El Grup Interroll es el proveedor líder mundial de soluciones de manipulación de materiales. La empresa se fundó en 1959 y cotiza en el SIX Swiss Exchange desde 1997.

    invaio
    Tipo: Empresas ubicadas en el Parc de Recerca UAB
    Año de creación: 2018
    Sector: Salud y Biotecnología

    Empresa que apuesta por una agricultura que impacte positivamente a la naturaleza. Resuelve retos de rendimiento y entrega en sanidad vegetal, que permitan a los agricultores utilizar soluciones más naturales y efectivas para cuidar todo tipo de cultivos. Responde a las demandas de los consumidores, proporcionando beneficios clave para los agricultores y el medio ambiente.

    Tipo: Empresas derivadas de centros de investigación del Campus
    Año de creación: 2023
    Sector: Salud y Biotecnología

    Spin-off del Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB) del CSIC y de la Universidad de Granada. Labsinlove S.L. desarrolla nuevos compuestos ricos en boro para su aplicación como fármacos para la Boron Neutron Capture Therapy (BNCT), una prometedora radioterapia contra el cáncer, más selectiva y con menos efectos secundarios que la radioterapia tradicional.

    Lidl
    Tipo: Colectivo de empresas UAB
    Año de creación: 1973
    Sector: Alimentación y Sanidad Animal

    Gran cadena de supermercados a nivel internacional, que en España supera los 5.000 millones de euros anuales en vendas.

    lucta
    Tipo: Empresas ubicadas en el Parc de Recerca UAB
    Año de creación: 1949
    Sector: Alimentación y Sanidad Animal

    Empresa ubicada en el Edifici Eureka del Parc de Recerca UAB, especializada en el diseño, fabricación y comercialización de aromas para la alimentación humana, fragancias para el hogar y aditivos para la nutrición animal. Para incrementar su eficiencia y competitividad en el mercado, con el objetivo de satisfacer esta necesidad de innovación, el grupo ha creado una nueva Unitat d’Innovació d’Ingredients i Tecnologia.

    Mass Factory
    Tipo: Empresas derivadas de la UAB
    Año de creación: 2012
    Sector: Tecnologías de la información y la comunicación

    Es una empresa de base tecnológica derivada del grupo GABiTAP de la Escola d’Enginyeria de la UAB que desarrolla nuevos aplicativos de móvil para la accesibilidad urbana y la movilidad de personas.